LABORUS Work Consutling

Contacte con nosotros

Nuestra línea directa está disponible de 9:00 a 20:30

Teléfono:+34 980013410

Póngase en contacto con nuestra línea directa
Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones Ampliar

Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones

 

Duración: 70 horas

Curso compuesto de: 

  • Manual   Manual
  • Cuaderno   Cuaderno de anotaciones
  • Prueba   Prueba de evaluación/cuestionario de calidad 
 

     

Más detalles

210,00 €

Título: Diploma acreditativo expedido por Laborus

 

Objetivos:

 

–    Capacitar a los cuidadores  para que sepan adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, analizando las características de los usuarios, e identificando las condiciones higiénicas que debe cumplir el entorno de los mismos.

–    Aplicar las técnicas higiénico-sanitarias del entorno del usuario, así como traslados, movilizaciones y acompañamientos en la deambulación de un usuario, en función de su grado de dependencia.

 

 

Contenidos:

 

BLOQUE 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES

Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal

Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo.

Patologías más frecuentes de la piel.

Fundamentos de la higiene corporal.

 

Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal

Valoración de la situación.

Tipos de baño o lavado. 

Baño en bañera o ducha.

Baño en la cama.

Baño de personas con alzéhimer.

Equipos técnicos para realizar el aseo a personas con movilidad limitada.

Limpieza de zonas de riesgo.

Registro de higiene corporal.

Aplicación práctica.

 

Prevención y tratamiento de las úlceras por presión

La úlcera por presión o úlcera por decúbito.

Tratamiento de las úlceras por presión.

El tratamiento y prevención de las úlceras por presión en personas que sufren enfermedades terminales.

 

Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado

Cuidados al usuario con incontinencia urinaria.

Cuidados al usuario con incontinencia fecal.

El paciente colostomizado.

 

Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles

La cadena epidemiológica.

La prevención de las enfermedades infecciosas.

Prevención sobre los mecanismos de transmisión.

 

PayPal