Título: Diploma acreditativo expedido por Laborus
 
Objetivos:
 
- Capacitar a los  cuidadores  para que sepan identificar las necesidades personales de los usuarios, para así poder conocer los grados de dependencia que presentan, los medios que existen en la actualidad para fomentar dicha independencia, y conocer los protocolos de actuación en el ámbito de la desinfección, primeros auxilios, etc.
 
 
 
 
Contenidos:
 
BLOQUE 1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes 
 
Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas 
Las familias desestructuradas.
Usuarios dependientes.
 
Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física 
Observación, valoración y evolución funcional del usuario.
 
Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características 
Índice de Barthel.
Índice de Katz.
Escala de la cruz roja.
Índice de Lawton y Brody.
Mini examen cognitivo de Lobo.
Escala de depresión de Hamilton.
Escala geriátrica de depresión de Yesavage.
 
Tipos de ayudas técnicas y tecnologías para la vida cotidiana 
Productos para la movilidad.
Productos para la deambulación.
Productos de apoyo para la alimentación.
Productos de apoyo para el baño y aseo personal.
Productos de apoyo para vestirse y desvestirse.
Vehículos y adaptaciones para vehículos
 
 
 
BLOQUE 2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario 
Anatomofisiología y patologías más frecuentes 
Anatomofisiología del aparato respiratorio.
Anatomofisiología del aparato cardiovascular.
Anatomofisiología del aparato excretor.
 
Participación en la toma de constantes vitales 
La temperatura.
Pulso.
Respiración.
Tensión arterial.
Gráficas de constantes vitales.
 
Participación en la administración de medicación: vía oral, tópica y rectal 
Farmacocinética.
Factores que modifican la acción de los fármacos.
Toxicidad de los fármacos.
Normas para administrar fármacos.
Preparación y reparto de la medicación.
Vías de administración.  
 
Medicación en el caso de personas con diabetes 
Glucemia.
Aplicación de la insulina.  
 
Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia 
Aerosolterapia.
Oxigenoterapia.
 
Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor 
Motivos para aplicar frío y calor.
Normas generales de aplicación de frío y calor.
Métodos de aplicación de calor.
Métodos de aplicación de frío.
 
Uso de materiales para la medicación 
Materiales.
 
Riesgos de los medicamentos 
Seguridad y reacciones de los medicamentos.
 
Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias 
Equipos de protección individual.
Prevención frente a exposiciones aéreas.
Vacunaciones.
Prevención de lesiones dorsolumbares en el manejo de cargas.
 
 
BLOQUE 3. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patologías más frecuentes. Biomecánica de las articulaciones 
El esqueleto.
Los músculos.
Biomecánica de las articulaciones.
Patologías más frecuentes.
 
 
Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso 
Función del sistema nervioso.
Partes del sistema nervioso.
Funcionamiento del sistema nervioso.
 
Posiciones anatómicas 
Posiciones anatómicas.
 
Principios de mecánica corporal. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización 
Principios de mecánica corporal.
Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
 
Técnicas de movilización, traslado y deambulación 
Preparación para el traslado.
Movilización de personas dependientes.
Acompañamiento en la deambulación.
Prevención de caídas y accidentes del usuario.
Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes.  
 
 
BLOQUE 4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones 
Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a los profesionales responsables 
Reconocimiento de las situaciones de riesgo. 
 
Técnicas de actuación urgentes 
Intoxicaciones.
Picaduras y mordeduras.
Hemorragias externas.
Quemaduras.
Congelaciones.
Descargas eléctricas.
Ingestión de cuerpos extraños, atragantamiento.
Reanimación cardiopulmonar.
Traumatismos, vendajes e inmovilizaciones.
 
Mantenimiento de botiquines 
Características y ubicación.
Elementos esenciales de un botiquín.  
 
 
BLOQUE 5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios 
Detergentes.
Normas generales para realizar la limpieza.
Realización del proceso de la limpieza.
 
Proceso de desinfección. Métodos y materiales 
Proceso de desinfección.
Métodos y materiales.
 
Proceso de esterilización. Métodos y materiales 
Proceso de esterilización.
Métodos y materiales.   
 
Prevención de infecciones 
Prevención.
 
Eliminación de residuos sanitarios 
Clasificación de los residuos.
Gestión de residuos sanitarios en los centros.
 
Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario 
Medidas preventivas ante contaminantes químicos.
Medidas preventivas ante contaminantes biológicos.
Medidas preventivas ante radiaciones ionizantes.
Normas preventivas de radiación no ionizante.
 
 
 
				
	
	
		
Siganos