
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Imprimir
Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
Duración: 60 horas
Curso compuesto de:
Manual
Cuaderno de anotaciones
Prueba de evaluación/cuestionario de calidad
Nuestra línea directa está disponible de 9:00 a 20:30
Teléfono:+34 980013410
Póngase en contacto con nuestra línea directa
Duración: 60 horas
Curso compuesto de:
TITULO / ACREDITACIÓN: Diploma acreditativo expedido por Laborus Work Consulting
Modalidad: Distancia
Duración: 60 horas
Objetivos:
Conocer los conceptos en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad relativos al mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, además de aprender a planificar, entender y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo adecuadas sobre dichas instalaciones, sin olvidar la importancia de la calidad en estos trabajos.
Contenidos:
PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Y SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Planes de seguridad en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
Prevención de riesgos profesionales en el ámbito del mantenimiento de instalaciones térmicas: riesgos profesionales en el ámbito del mantenimiento de instalaciones térmicas.
Medios y equipos de seguridad.
Prevención y protección medioambiental.
Emergencias: evacuación; primeros auxilios.
Señalización de seguridad: colores de seguridad; tipos de señales de seguridad.
Normativa de aplicación.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Consideraciones previas. Ventajas e inconvenientes del mantenimiento preventivo.
Métodos y técnicas usadas en la localización de averías en instalaciones aisladas y conectadas a red.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas: medida de la densidad del electrolito de una batería; medida de la tensión eléctrica; medida de la intensidad eléctrica; medida de la potencia eléctrica; medida de la resistencia eléctrica; medida de la frecuencia; medida de la radiación solar.
Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna (radiaciones, temperaturas, parámetros de magnitudes eléctricas, etc.).
Programas de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas: manuales; proyectos.
Averías críticas más comunes: causas y soluciones.
Normativa de aplicación en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas: normativa RBT.
Programa de mantenimiento preventivo: realización de planes preventivos.
Programa de gestión energética: seguimiento de producciones y consumos.
Evaluación de rendimientos.
Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones: colectores solares; aerogeneradores.
Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos eléctricos: colectores solares; equipos electrónicos; cables, interruptores y protecciones; acumuladores; aerogeneradores.
Equipos y herramientas usuales: destornillador; atornillador eléctrico; llave de apriete; pistola neumática; alicate; martillo; taladro; remachadora; soldador; herramientas de corte.
Procedimientos de limpieza de captadores, acumuladores y demás elementos de las instalaciones.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Consideraciones previas. Ventajas e inconvenientes del mantenimiento correctivo.
Diagnóstico de averías.
Métodos y técnicas usadas en la localización de averías en instalaciones aisladas y conectadas a red: paneles solares fotovoltaicos; equipos eléctricos y de control; cableado eléctrico; acumuladores.
Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones: colectores solares; acumuladores; otros elementos mecánicos y eléctricos.
Desmontaje y reparación o reposición de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos.
CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Calidad en el mantenimiento: introducción a las normas ISO 9000 y su evolución; pliegos de prescripciones técnicas y control de la calidad.
Herramientas de calidad aplicadas a la mejora de las operaciones de mantenimiento: sistema de gestión de la calidad; responsabilidad de la dirección; gestión de los recursos; realización del producto; medición, análisis y mejora.
Documentación técnica de la calidad. Informes y partes de control: ficha técnica; datos de funcionamiento; gestión del mantenimiento; informe de operaciones.
Manual de mantenimiento: recopilación de información técnica; inventario de instalaciones; cumplimentación de fichas técnicas; informe previo; selección de gamas o protocolos; adaptación de intervenciones y frecuencias; planteamiento del servicio; determinación de tiempos de intervención; organización de los recursos técnicos; documentación complementaria; perfeccionamiento de planes y protocolos.
Siganos